Al elegir como animal de compañía a un GATO PERSA habéis elegido a un amigo que os dará muchas satisfacciones. Además de afecto, os proporcionará un bien para vuestra salud, pues de hecho, en algunos hospitales de los Estados Unidos utilizan como medida terapéutica la compañía de diferentes razas de gatos (Persas y Burmeses principalmente). Varias investigaciones dieron como resultado que la compañía de estos animales produce mejoría en el tratamiento de diferentes enfermedades como la depresión, enfermedades cardiacas y circulatorias, geriatría, etc. así como reducción del Estrés. Pero, cómo es lógico, nosotros también debemos velar por la salud de nuestro amigo gato. Para ello hemos elaborado este pequeño resumen con consejos básicos para la
ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS DEL GATO PERSA
ALIMENTACIÓN Alternativamente existen dos tipos de alimentación Seca y Húmeda.
Comida Seca: de Royal Canin; Babycat hasta los 6 meses después Persian-30 puede ser también de la marca Eukanuba
Comida Húmeda: Royal Canin Babycat Instinctive Mousse y jamón york cortado en pequeños trozos.
Complementos Cuando tenga el pelo deslucido, administrar levadura de cerveza (farmacias)
Siempre es necesario que, al lado de la comida, el gato disponga de un recipiente con agua abundante fresca y limpia. Con la comida seca el agua ES INDISPENSABLE. Fregar a fondo los recipientes de la comida y el agua al menos una vez al día.
NUNCA dar al gato leche, pues puede provocarle graves trastornos digestivos como diarrea. Tampoco darle alimentos que puedan contener raspas (espinas) o huesos por los riesgos que ello conlleva; asfixia, úlceras, Etc.
HIGIENE: Proporcionarle una bandeja para gatos en la que pondréis arena absorbente (Aconsejamos arena NO perfumada), colocarla en un sitio de fácil acceso para el gato y, a ser posible, procurad que sea un sitio definitivo alejado de el sitio donde esté el comedero. Cuando el gato llegue a casa tendréis que enseñarsela, él entenderá rápidamente que ese es el sitio para hacer sus necesidades. Deberéis renovar la arena y fregar la bandeja frecuentemente y siempre que esté sucia.
ASEO, Uñas: Cortar SOLO las puntas con un cortauñas, sin llegar al vaso sanguíneo, también proporcionarle como rascador un felpudo de goma.
Ojos: Limpiarlos todos los días o cuando los tenga sucios, utilizar un algodón impregnado en Loción *BANOFTAL"(en farmacias),. Si tiene los ojos irritados puedes aplicarle una gota de suero fisiológico.
Oídos-Orejas: Limpiarle las orejas siempre que las tenga sucias con toallitas húmedas de bebé, para el oído utilizar un bastoncillo envuelto en la toallita de bebé.
Pelo: Hay que cepillarle todos los días con peine inglés (metálico), sólo así se evita la formación de nudos. Una vez a la semana podéis aplicarle polvos de talco a la vez que le cepilláis a contrapelo, de ésta manera el pelo lucirá más bonito. Baño: SOLO SI ESTÁ VACUNADO el gato puede bañarse cada quince días aproximadamente y siempre que lo precise por haberse manchado excesivamente. Hacerlo con champú PYODERM (clorhexidina al 3% (laboratorio Virbac ) en tiendas especializadas y en clínicas veterinarias ( utilizando agua tibia). Es muy importante secarle muy bien para lo que podéis utilizar un secador de pelo a baja potencia. Frecuentemente les asusta el secador, en esos casos es preferible no bañarle y utilizar champú en seco o aplicar mucho polvo de talco y cepillar a contrapelo.
SALUD: Es absolutamente necesario y obligado ponerle TODAS las VACUNAS Y REVACUNAS.
Trivalente con revacuna a los 21 días, la mejor marca es: pfizer
Leucemia Separada de la última trivalente 21 días. La castración es necesaria, pues de esta manera el gato vivirá más años y más mimoso y manso, con más pelo y tupido, además así se evitan inconvenientes como el de las huidas de casa durante el celo o el de que "marque" todo con orín, además de prevenir enfermedades urinarias y algún cáncer. Se puede hacer a partir de 7-8 meses.
PRECAUCIONES: Hay que evitar que el gato tenga a su alcance cables eléctricos, pues puede electrocutarse al morderlos. No facilitarle objetos o juguetes pequeños que se pueda tragar. También hay que evitar que se suban a las ventanas o barandillas por el riesgo de caídas. No es aconsejable que esté en el jardín sin que sea vigilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario